Realiza diseños más rápidamente y con mayor calidad permitiendo a los ingenieros eléctricos trabajar en colaboración con sus compañeros de ingeniería mecánica y de software, ahorrando tiempo y eliminando errores durante el diseño eléctrico industrial.
Utiliza un entorno integrado para realizar la tarea central del diseño eléctrico industrial, la creación de esquemas eléctricos 2D.
Crea dibujos esquemáticos 2D y puntos de interrupción, visualiza y utiliza referencias cruzadas, selecciona piezas de catálogo y aprovecha la ingeniería basada en reglas para automatizar las tareas de diseño eléctrico industrial.
Utiliza un conjunto completo de herramientas para diseñar gabinetes en 3D de forma integrada, rápida y eficaz.
Selecciona, coloca y mueve componentes, mide distancias y navega directamente hacia y desde los esquemas 2D dentro de tus diseños eléctricos industriales en 3D.
Permite a los ingenieros eléctricos crear diseños eléctricos industriales funcionales basados en modelos.
Define estructuras de función, ubicación y producto, crea relaciones entre objetos y reutiliza y combina datos entre objetos para automatizar los procesos de diseño eléctrico industrial.
Accede a los datos de los procesos upstream como entrada para diseñar un trabajo más eficiente.
Incorpora entradas de datos en forma modelada mediante la importación de datos de ensamble mecánico, diseños de fábrica, diagramas de instrumentación y de tuberías (P&ID) y listas de hojas de cálculo.
Comunica los diseños eléctricos industriales terminados con la ingeniería de automatización para que se pueda escribir el software para la máquina.
Utiliza la integración directa del software y hardware del controlador lógico programable (PLC) en el modelo de datos y exporta estos datos, sin necesidad de un programa, directamente al software Portal TIA de Siemens. Crea listas de señales e información de hardware para sistemas de terceros con informes personalizados y exportación de datos de hojas de cálculo.
Elimina las actividades repetitivas y sin valor, como la definición de designaciones de referencia, los nombres simbólicos de las señales o incluso la creación de esquemas, mediante la automatización con reglas de diseño.
Reduce los errores y deja más tiempo a los ingenieros eléctricos para centrarse en crear valor e impulsar la innovación en el diseño eléctrico industrial.
Proporciona a la fabricación la información que necesita para crear el sistema de producción una vez finalizado el diseño eléctrico industrial.
Utiliza los informes estándar que se proporcionan de fábrica para completar la documentación, incluidos los diagramas de terminales, la lista de materiales y los diagramas de cables.
Mejora la calidad y la coherencia de tus diseños eléctricos industriales reutilizándolos como plantillas de diseño.
Almacena el contenido de un diseño e insértalo en nuevos diseños como funciones completas en lugar de dispositivos o símbolos individuales. Amplía la funcionalidad al software PLC utilizando herramientas de diseño de automatización.
La ingeniería eléctrica ha evolucionado de forma bastante disruptiva. El software NX permite afrontar el cambio de la creación de esquemas eléctricos orientada al dibujo a la ingeniería eléctrica como dominio integrado en la ingeniería mecatrónica.
Siemens ofrece una asistencia al cliente de primera clase para NX y todos nuestros productos.
Mantente al día de las últimas novedades y aspectos destacados del software de fabricación NX en nuestro blog.
Únete a la conversación u obtén respuestas a todas tus preguntas sobre el software de fabricación NX.