Con la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), los ingenieros pueden realizar un mayor número de simulaciones, lo que genera datos de mayor calidad y permite tomar mejores decisiones. Líbrate de las tareas tediosas y repetitivas. Accede a un futuro en el que puedas dedicar tiempo y recursos a descubrir el valor de ingeniería que subyace en tus datos. No solo es una cuestión de trabajar más deprisa, sino también de tomar decisiones más inteligentes y más fundamentadas.
Las ventajas de Simcenter basado en IA/ML trascienden la mera eficiencia. Se trata de romper las barreras tradicionales de acceso a las cargas de trabajo de simulación. Con una orientación sensible al contexto, hasta los problemas más complejos y multidisciplinares se vuelven abordables, navegables y solucionables. La IA puede orientarte por las complejidades de la configuración y la ejecución, y asegurar que cada paso sea claro y cada decisión sea más impactante.
Tras la simulación, IA/ML detectan correlaciones y tendencias que podrían escapar al análisis manual. Este conocimiento más profundo de tus datos no solo es esclarecedor, sino también transformador.
Con el paso del tiempo, el proceso con Simcenter cada vez resulta más potente. El aprendizaje automático no es una acción puntual, sino que es un proceso continuo. Cada simulación enriquece tu base de conocimientos y transfiere información valiosa a futuros proyectos. Esto significa no solo simulaciones más rápidas, sino también progresivamente más refinadas y eficientes.
Te damos la bienvenida al futuro de la ingeniería con Simcenter, donde cada simulación es un paso hacia una innovación revolucionaria, entregada más deprisa y a una fracción del coste.
De las tarjetas perforadas a ChatGPT
Lee una breve historia de la ingeniería asistida por ordenador en este blog.